Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Herramientas en la Prehistoria

Imagen
El uso de los diferentes materiales por parte de los humanos se remonta a la Prehistoria y al mismo inicio de nuestra especie. El uso de la madera o los huesos de animales, mucho menos resistentes, dio paso al uso de las rocas en lo que se denominó como la Edad de Piedra.  Las rocas que se usaban para a fabricación de herramientas y utensilios eran, sobre todo, el sílex, el cuarzo, la cuarcita y la obsidiana. Las herramientas que se elaboraban principalmente eran cuchillos, arpones, agujas, etc... Cuando los humanos por fin tuvimos la capacidad de fundir metales la forma y el tipo de herramientas que se fabricaron cambió. A esto se le llamó la Edad de los Metales. Así era el proceso con el que extraían y transformaban el cobre: En este Edad, además de otros utensilios como las vasijas o los martillos, se desarrollaron especialmente las armas como las hachas o las espadas.

¡Minas!

Imagen
Para obtener los materiales terrestres, los seres humanos recurrimos a los yacimientos. Éstos pueden ser canteras en las que los minerales deseados se encuentran al aire libre o bien minas en las que los materiales se encuentran debajo de la tierra. Cuánto más mineral se extrae de la mina, mayor profundidad es necesaria para seguir encontrando dicho mineral. Esto hace que se creen imágenes tan impactantes como éstas. La siguiente mina, en Yakutia (Rusia) es considerada la mina de diamantes más profunda del mundo. Por último enlazamos un vídeo sobre el difícil trabajo en las minas:

La Tabla periódica

Imagen
Hablando de la composición química  que hace que los minerales sean únicos nos preguntamos de dónde salen estos elementos que los crean. La Tabla periódica es una forma de organizar los elementos descubiertos o sintetizados de acuerdo a una serie de características (propiedades químicas, número de protones y configuración de electrones). Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de esta tabla que posteriormente se fue ampliando según se descubrían nuevos elementos. En 2016 se añadieron los últimos elementos hasta la fecha: el Moscovio, el Livermorio, el Tenesio y el Oganesón.  En el siguiente enlace tenéis una tabla periódica interactiva muy interesante: https://ptable.com/?lang=es